lunes, 12 de noviembre de 2012

Odisea en el espacio - Kubrick




       Dos mil uno, una odisea en el espacio, es el trabajo del arte visual por excelencia. Kubrick el gran educador de los ojos mecánicos. Pulidor del detalle. La danza de las naves espaciales con la gloriosa música de Richard Strauss.

       Me serviré un poco del documental sobre la vida y trayectoria fílmica de Kubrick para esta reseña.

       Kubrick, uno de los cineastas que bien supo aprovechar de los estudios de cinematografía millonarios. Así, nos regala el filme con la adaptación de la novela de Charles Clarke.

       Ahora, a los detalles. La estruendosa música con la que da inicio, es una magnífica apertura a la atención del espectador. El movimiento de los objetos están bien trabajados. Una estética para satisfacer la sed del cinéfilo. Con esa danza  de las naves que contienen hombrecitos que, en algún momento del filme parecen obsoletos, más la tenebrosidad de Hall 9000, le dejan a uno cosificado.





       Notamos también un error en la producción tecnológica del hombre por dotar de tan magnífico sistema de inteligencia a las máquinas que terminan por superarle a uno. También enmarca la tradición del ser humano por echarlo todo a perder. Aún el hombre en la luna y en Júpiter, hace sus desastres. Si uno mira el filme con una postura de aceptar las analogías de Kubrick, terminaremos por aniquilar el sentimiento humano –en un plano imaginario- y nos cosificaremos con esas gloriosas imágenes.

       Se sirve de la psicología del color dentro de las naves espaciales, los trajes blancos e impecables de los pobladores del espacio y esa retórica que dominan tanto los hombres como la máquina Hall 900. Los diseños de las naves, nos dan un panorama de lo que bien podría ser el futuro del humano y su estancia en el espacio. 






       En cuanto al argumento del filme independientemente de la novela, vemos una descomposición del tiempo de un modo intencional por parte de Kubrick. Hablo del abismal espacio de tiempo que hay desde el homínido que nos presenta hasta el hábitat del ser humano fuera del planeta que le sirvió para desarrollar esa tecnología.

       De la primera escena se dice que Kubrick filmó con dos evoluciones anteriores al ser humano para no destacar órganos sexuales para evitar una censura por parte de las distribuidoras de filmes. Así, Kubrick se jodió a la crítica puritana.






       Sabemos de Kubrick y su ejercicio por tratar temas enigmáticos y distópicos del mundo y el hombre, y aquí, me parece supera la controversia creada con su anterior filme D.R. Insólito. Deja muchos cuestionamientos el filme a los espectadores, pero, para ello, es bueno saber de la novela original y de los argumentos que intentó comunicar Kubrick.

       Esto, ni nada desacredita el magnífico trabajo de Kubrick. Le hemos seguido su filmografía y no nos ha decepcionado en ninguna ocasión. Podemos seguirle confiando los siguientes filmes a mirar, pero, lo que sí podemos reclamarle es dejarle a Spielberg el rodaje y dirección de: Inteligencia Artificial.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Dr. Insólito - Stanley Kubrick




       A este filme, lo considero de lo más controversial, pero, dejemos a un lado eso: es un filme con recursos fílmicos tan destacados que no le hacen mal a uno. 
Para comenzar con los detalles, Kubrick maneja una temática de índole pesada en su contenido, eso lo complementa con esa genialidad en el detalle en cada uno de sus filmes.
       
      El humor y sus créditos es para muchos de sus componentes, lo sorprendente de esto es que aún siendo una crítica a los preceptos de los altos mandos militares tanto de Estados Unidos y Rusia, le consideramos un filme cómico de culto. Quién puede decir lo contrario cuando vemos la fabulosa actuación del colosal Peter Sellers, George Scott y el gran Slim Pickens. 

       El filme hizo, hace y hará iconos, tanto de escenas emblemáticas que, algún día recibirán un tributo como de los propios personajes tan excelentemente construidos. Kubrick sumerge el humor en el guión, sabemos no lo es todo, también los nombres de los generales, tenientes y las bases militares, además de una burla a la diplomacia militar:¡Genial!


       Kubrick se abastece con su equipo técnico y creativo, decían de las reliquias de las naves construidas en el filme, eran idénticas a las naves reales del ejercito y las fuerzas aéreas.

       Podemos decir que teníamos un opinión de primera lectura al mirar el filme, sin embargo (para los cinéfilos que han mirado el documental proyectado unas semanas después acerca de Kubrick) dirán y reafirmarán sus interpretaciones con la objetividad del filme y sus intenciones.

El humor

        El doctor Strangelove (amor raro), y su patología Nazi, es un icono del filme, la desobediencia de su mano es "jodidamente" cómica. La conversación del presidente con Dimitri, es de lo más risible. Los gestos de George Scott son unas de las cosas que yo destacaría del filme. Y, claro, cómo olvidar a Pickens montando el misil con su sombrero vaquero. Las provisiones de los pilotos: un par de medias, un lápiz labial, unos condones... le dan a uno imaginación para verles turnándose los roles de mujer-hombre.



       Sabiendo que el filme es la adaptación de una novela, vemos la genialidad de Kubrick sobre el guión y el trabajo escénico-visual. El salón de guerra es fantástico. La actuación de Sterling Hayden es mafnífica y su desquicio en su personajes es un ejemplo del humor estético del que se sirve el señor Kubrick.

Los comentarios

       Decíamos de algunos filmes del Hollywood de género comedia y la exhausta forma de presentar a algunos personajes risibles tan forzados que, difícilmente, uno llega a reírse.
   
       Entre los visitantes, uno llevaba el libro de la novela, pensé en algún momento robarle dicho libro, pero, mi condicionamiento moral y ético me dijo: No.







       En conclusión,  hemos aprendido con estos filmes de Kubrick, seguirle más de cerca sus procesos y recursos fílmicos. Algunos hablan del argumento que llega a desarrollar, otros de la actuación, otros (como yo) de las habilidades técnicas para filmar, En fin, es un magnífico filme que deja la sensación de mirar el resto de su filmografía.

martes, 30 de octubre de 2012

Espartaco - Stanley Kubrick





       Desde el inicio del filme, nos encontramos con esa particularidad de Kubrick, la “voz en off”, por cierto, he de platicarles mi desacuerdo en emplear esta terminología, hemos de crear nuestros propios términos cinematográficos: en fin…

       Notamos la asomada de la trama principal, cuando presentan a Espartaco como el iniciador de otra guerra servil cuando dicen de él: soñaba con lo que tardaría dos mil años más en desaparecer. Este tipo de cosas, quizá incomode a algunos, pues, para esos que no les gusta les digan en una frase la temática principal, pues, disculpen.






       Nos encontramos con un filme largo, como les decía en la proyección, dejé de llamarles: películas cansadas. Si los términos están mal empleados, también lo es la aplicación de los mismos. Pienso un filme debe durar mínimo tres horas, para llevar una trama tranquila y no caer en ocurrencias, claro, eso no sucederá con Kubrick, pues, ya platicábamos en proyecciones pasadas sobre su empleo de personajes o situaciones que alteran la historia, el llamado “giro” del filme.

       De este modo, tenemos una historia épica, y Espartaco resulta ser un liberador de un grupo numeroso de esclavos que les conducirá por la liberación sensata y sin venganza. Ya lo vimos cuando interrumpe la pelea a muerte entre griegos. En lo particular, a mí me encantó esa parte, poner a la alta sociedad dar un espectáculo que hacían los esclavos gladiadores, pero, nos encontramos con un Espartaco sensato: no nos dejó saborear esa venganza. 






       También hablemos de la super producción con la que cuenta Kubrick para recrear ese ambiente, el vestuario, maquillaje, locaciones y demás… Hemos de reconocer su magnífico control sobre la masa de actores secundarios, pues, eso también merece reconocimiento al mérito. Para los cinéfilos que disfrutan la magnífica actuación de Kirk Douglas, han de jactarse con él.

       En este filme encontramos la sátira de Kubrick hacia esas sociedades que han existido, en este caso la romana. Los senadores y los que ocupaban cargos en la misma, representan un caso vigente hasta nuestros días. Hablo de la corrupción y descaro por parte de los mismos. Graco es un magnífico ejemplo. Su descaro tanto en creencia hacia los dioses al afirmar que creía en ellos públicamente, mas no en privado. 






       También encontramos estos pequeños chistes del mismo Graco, cuando Batiatus le decía se fuera con ellos para supervisarle que su dinero lo gastara correctamente y le responde: “Imposible, soy un funcionario. Esta magnífica utilización humorística es propia de Kubrick.

       Algo de drama hay, pero, como en otros filmes, Kubrick nos imposibilita disfrutarlo, por ejemplo, hago alusión a la escena final, donde Varinia (su esposa) le encuentra crucificado, esa escena, en mi opinión, no me transmitió nada de sentimentalismos, les digo que Kubrick no deja nos encasillemos en ello.

       Para terminar, en los comentarios, se habló del asunto de Kirk Douglas y Stanley Kubrick, cuando Kirk pretendía protagonizar varios de los filmes de nuestro cineasta, pero, él resultó ingenioso y lo arregló legalmente. Recordemos que Kirk Douglas en este filme aparece como productor.

Y se hizo el silencio.


jueves, 18 de octubre de 2012

Senderos de gloria - Stanley Kubrick





       Siguiendo la línea de los aspectos técnicos, recalcamos –en los comentarios- la superproducción con la cual contaba Kubrick. Esa habilidad de crear los espacios necesarios, el campo que representa la travesía de la “gloria”, los uniformes, la conglomeración de personajes secundarios…

       También, es menester mencionar el hermoso “zoom” que logra seguir la carrera de Dax (Kirk Douglas) en el campo de batalla, esa magnífica escena donde mueren más de tres cuartas partes, mirar, seguir el movimiento de la cámara (travelling) haciendo un “zoom”… vaya: magnífico.






       Siguiendo detalles de principio a fin, notamos en la trama una composición lógica, pues, sabemos está basada en un hecho real, pero, también intervienen cosas como el guión, la producción y la dirección. En una de las primeras escenas, cuando Mireau visita las trincheras, ese recurso técnico transporte de cámara del personaje hacia atrás, es jodidamente magnífico. Representa un estupendo control sobre la cámara y el espacio de la filmación; a través de su trayectoria, notamos cómo va refinando su estilo técnica. Los diálogos salvaguardan la peculiaridad de Kubrick, cuando Páris insulta a Roget por asesinar a su compañero de patrulla, ese empleo de palabras altisonantes se verán en una futura película suya llamada: Cara de guerra.

       En esta ocasión, no se puede hablar de algún personaje secundario que haya arrebatado los créditos de protagonista –pos sus méritos actorales- a Kirk Douglas (Dax). Podríamos hablar del destacado actor Timothy Carey (Ferol), el enjuiciado por cobarde. 







       En la trama, va implícito un sentimentalismo crudo, pues, no da tiempo a digerir dicho sentimentalismo, y, eso lo arregla cuando Arnaud se muestra ofensivo con el cura que va a ultimarles el espíritu. Detalles como este se encuentran en varios de los filmes de Kubrick, algo que también miraremos en ESPARTACO.

       El juicio por los cobardes, es una burla hacia las sociedades que se basan en esos métodos, obviamente aquí los presentan desde un punto de vista militar –recordemos, los militares tienen otras leyes distintas a las de un civil- y no perdamos la lógica del filme, que nos presenta el juicio como algo formal pero con fracturas que cuestionará el señor Dax. Esta manera tan elegante de Kubrick de burlarse de las sociedades, me parece un recurso que nutre su diferenciación con otros cineastas.









       Es interesante el juicio de Ferol, Páris y Arnaud, pues, ninguno de ellos se acobardó y sin embargo pagarán por el “crimen” de los que sí. Esta manera dramática de representar la injusticia militar, representa a la vez el sistema militar, la rigidez del mismo y su imposible alteración.

       Como vimos, dichos fusilamientos debieron llevarse a cabo, pues, así Broulard, tuvo la sensatez de enjuiciar a Mireau el fusilamiento. También notamos la cosificación del hombre en este tipo de sociedades y su total “alienación” con la guerra, les notamos tan naturalizados pero temerosos.








       Para terminar, el final es un maldito sabor a gloria. Esa epifanía de los soldados al escuchar a la mujer cantora alemana, al recitar una melodía propiamente inspirada en la sentimentalización que causa la guerra, me pareció un final intocable: no pudo ser otro.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Casta de malditos - Stanley Kubrick






       De nuevo Kubrick trabaja un filme del cine negro; descartémoslo del “policiaco”. Otro blanco y negro, perfecto para acoger esas gesticulaciones de hartazgo que, bien podía Kubrick producir en sus personajes. Para algunos apreciadores de la técnica: Voz en off, lo que llamaríamos en español como: Narrador (en este caso: narrador omnisciente), les vendrá bien este festín y les hará una magnífica digestión.

       En este filme, nuestro cineasta hace necesario la alteración del tiempo y lugar, todo a través del narrador. El orden lo lleva y hace éste. Otros aspectos técnicos, podemos resaltar los magníficos encuadres  que hace de los “malditos”, esos primeros planos que encasillan al espectador poner toda la atención en sus rostros. Hay un desorden en la presentación de los personajes, bien pudimos equivocarnos al pensar en Marvin como el principal personaje, nada de eso: Kubrick no es simple. Lo presenta desde un principio por su labor en el atraco: reunir a los elementos suficientes para ejecutar la acción. 






       El filme no presenta características previas sobre los personajes que son reclutados para dicho atraco, pero, quién diablos somos nosotros para reclamar… Nos conformamos con saber de su fin común: el dinero. Todos presentaban problemas económicos, algunos necesarios, otros ambiciosos.

       Tomando otro rumbo crítico al filme, podemos hablar de la distinción de mujeres presentadas en el filme, las únicas dos mujeres son los diferentes polos de una personalidad de mujer. Fay (esposa de Johnny) representa a la mujer domesticada y atenida al hombre por su sagacidad en sus decisiones; Sherry (esposa de George) representa a la mujer abusiva, lista y ambiciosa. 






       Hablando de otras particularidades en los personajes, tenemos a Maurice, el tipo que saca de un local de juego de ajedrez. Se le solicita por su habilidad para pelear. El dato curioso es que en realidad es un luchador. Después, Nikki es un oportunista. En éste último, llamado realmente Timothy Carey, tiene cierta particularidad en su manera de hablar, los movimientos de la mandíbula, bien sirvieron para que Kubrick se diese cuenta de su necedad por presentarlo en filmes posteriores como en: Senderos de gloria.





       En la sesión de comentarios, hubo un visitante participante. Habló de su notable semejanza al filme de Q. Tarantino titulado: Perros de reserva. Lo que vendría siendo al revés. La particularidad más evidente es la participación de los personajes sin conocer al otro, de igual modo lo hace Tarantino en dicho filme.


       En este filme, Kubrick de nuevo toma al más débil, lo forja a través de humillaciones y termina dando el giro al filme. George nos resulta una sorpresa, al sacar tan de repente su arma y disparar contra el amante de Sherry. Sabía ya de la traición de Sherry, así que no podía morir hasta llegar a casa y asesinarla. Johnny, el autor intelectual del atraco, termina quedándose el dinero y aquí un final tan inesperado.

       Y se hizo el silencio. 

sábado, 13 de octubre de 2012

El beso del asesino (Killer´s kiss)





          Año 1955, el cine de Holliwood hacía presencia a nivel mundial con tan millonarias producciones. Los visitantes al ciclo de Marilyn Monroe, pudieron ver filmes de ese tipo. Recordemos a Howard Hawks y Billy Wilder como principales de la cinematografía.

          El contexto del cine ha cambiado bastante, dicen de éste: las temáticas obedecen a la época –no en todos los casos-, pero, ¿podríamos decirlo de Stanley Kubrick? Sepamos también, también hacía presencia el “cine negro”, novelas policíacas y adaptaciones fílmicas de éstas. Y, este es el inicio de un Kubrick. 








          En este caso, la historia circunstancia a un peleador del box, que tiene más deseos de relajarse junto a sus parientes que seguir peleando: Gordon. Hay una mujer detonante en la historia del filme: Gloria. Un hombre posesivo: Rappalo. Hablando de los personajes únicamente, parecería cualquier historia, ya sea convencional, simple o igual a todas. Pero, los complementos que logra Kubrick como en la fotografía y todas sus partes, le hace ver como una auténtica historia del cine negro.

          Hablando de particularidades, detalles, rupturas e inconsistencias del filme, hicimos notar una obsesión de amor y perseverancia. El cineasta no dio total demencia a uno de sus personajes, decíamos de esto, Kubrick tomaba al más débil y lo repletaba con demencia. Hablamos también de la parte semántica por la capacidad de signos y símbolos que es capaz de producir en algunas escenas. Destacando aspectos de esto, hablamos de la escena donde Gordon somete a Rappalo y a sus compinches, lugar donde tienen secuestrada a Gloria. Kubrick acerca la cámara a la carta que tiene en la mano uno de ellos, esta parte, representa una estrategia para someter a Gordon. 







         
         De las inconsistencias, decíamos de rupturas en la construcción fílmica. Movimientos no predecibles de los personajes. También se habló de los cuadros logrados, ese blanco y negro constructor de sombras que complementan las gesticulaciones de nuestros personajes.

Y el silencio se hizo. 








martes, 9 de octubre de 2012

Miedo y Deseo (Fear and desire)




       Para ver filmes de Stanley Kubrick, no hace falta ser especialista en cine, semántica o alguna otra área disciplinaria, pero, para poder comprenderle (un poco) tampoco. Hace falta ver con absoluta atención.
En este ciclo, podrán ver una trayectoria de un absoluto progreso en su filmografía, en cuanto a su técnica, construcción de personajes, tremendos diálogos y una continuidad y progresión.
Pienso hay mucho por hablar de Kubrick, sí somos cuidadosos, bien podemos percatarnos de sus filmes y tratados de enigmas en la mente humana, en los ancestros del hombre, perspectivas futuristas y el caos total.
Kubrick, el enigmático por excelencia: portador del desorden mental.







       Miedo y Deseo, notable eslabón en su trayectoria. Comienza a dar un panorama de lo que resultará películas próximas como “Full metal jacket”, “La naranja mecánica” y “El resplandor”.
Blanco y negro, qué mejor técnica para presentar a personajes con disturbios mentales. Hay elementos claves para analizar la trama, hablo de algunos detalles que dan el giro a la trama.
En los personajes, cada uno encuentra su verdadero temor y su verdadero deseo conforme se mueven en el bosque. Hay una magistral escena para el final.







De la conclusión y comentarios

       Entre los personajes, hay la justificación de las desentonaciones mentales. Podría decirse del bosque, es el vehículo del caos. Sin embargo, se habla únicamente de un espacio incidental, bien pudieron estar en otro sitio y el Miedo y el Deseo bien pudieron estar presentes.
Mac no se muestra temeroso, pero, notamos disfraza su miedo con bromas hacia uno de los tontos como Sydney, éste último, resulta temeroso y se deja llevar por las decisiones de los sensatos. Corby el adaptado y relejado, seguro de su disciplina de supervivencia. Fletcher no posee convicción alguna, sólo complementa a los que hablan.







       Cuando Sydney asesina a la mujer, dice: “No ha hecho nada, la sangre lo ha estropeado todo”. He aquí el primer rastro de su deficiencia mental. En él existe una evasión del comportamiento, habla de un “Mago”. Esto puede referirse a una situación mística. 







       En los comentarios, hablo un joven, tomaba notas, hablaba de un análisis del filme un tanto formal, eso me pareció magnífico. Hablamos sobre la idea que deja Kubrick en este, uno de sus primeros filmes, algo que perfeccionará con el tiempo. 



       Después, habló otro joven, poseía la seguridad del lenguaje, hablaba de una historia dentro del filme como una alegoría de la vida con respecto a las circunstancias en que se encontraban los soldados. 






       Esa contribución me pareció magnífica, pues, así se van construyendo las críticas. Luego, hablé de símbolos dentro del filme, y se hizo de palabras una mujer joven, hablaba del perro Proteus como un símbolo como vehículo del teniente para representar sus temores. Después, habló un señor de anteojos, él proponía de los perros, un comportamiento más allá del entendimiento humano, presentaba al perro como alguien que se lamenta de la humanidad y sus sandeces. Pocos minutos después, habló un joven de cabello abundante; presentó la magnitud de la significación de este filme como la piedra angular de la trayectoria de Kubrick. 
       Y se hizo el silencio. 








domingo, 7 de octubre de 2012